Mostrando entradas con la etiqueta Templo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Templo. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de diciembre de 2012

La fe de un observador Conversaciones con Hugh Nibley

Hugh Winder Nibley (27 de marzo de 1910 - 24 de febrero de 2005) fue un profesor de la Universidad Brigham Young. Sus trabajos -los cuales en su mayoría intentaron dar evidencias arqueológicas, lingüísticas e históricas de las propuestas de Joseph Smith Jr.- aunque no sean posición oficial de la Iglesia de Jesucristo de los santos de los ultimos dias, si son muy tenidas en cuenta por la comunidad.

Escritor y profesor prolífico, de la Biblia y del Libro de Mormón en BYU, tenía fluidez en numerosas lenguas, incluyendo el latín clásico, griego, hebreo, egipcio, copto, árabe, alemán, francés, inglés, italiano y español. Estudió neerlandés y ruso durante la Segunda Guerra Mundial. También estudió inglés antiguo y búlgaro antiguo, y su fluidez en antiguo norse le permitió leer una enciclopedia entera en noruego.

Escribió y dio charlas sobre las escrituras y sobre temas doctrinales, publicó numerosos artículos en las revistas de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Su An Approach to the Book of Mormon lo tomó la Iglesia SUD en 1957 como un manual de estudio religioso.

en el video el explica sobre la fe y otros principios del evangelio. un material valioso por su contenido espiritual.





La fe de un observador Conversaciones con Hugh Nibley

domingo, 30 de diciembre de 2012

CUÁNDO, CON QUIÉN, Y POR QUÉ NOS CASAMOS John Bytheway

Recuerdo que hace algunos años alguien me llamo de la revista New Era y me pregunto si estaría dispuesto a escribir un articulo para posible publicación. La edición completa de la revista iba a estar enfocada en la amistad. Cuando me dijeron el tema, me pregunte por qué querrían que yo escribiera sobre este tema en particular. El titulo del articulo era: “¿Por que no tengo amigos? -¡Hermano John, usted fue el que primero se nos paso por la mente!

Entonces si buscan la revista New Era de Junio de 1988, encontraran un artículo llamado: “No tengo amigos”, por John Bytheway.

Mientras escribía el artículo recordé algo que me ocurrió después de una convención de jóvenes a la que asistí. Un Joven con lágrimas en los ojos se me acerco y me preguntó: ¿Qué hago para hacer que la gente me quiera? Lo pensé por un momento, finalmente le dije… “Creo que no puede forzar a nadie a que quererlo, pero tal vez si pueda hacer de usted mismo una persona más fácil de querer. Usted no siempre puede cambiar el corazón y la mente de las personas, pero sí tiene la capacidad de cambiarse a sí mismo.”

A veces como adolescentes o como adultos nos enfocamos en cosas que no podemos controlar. Algunos de nosotros nos obsesionamos tanto por un deporte al punto de que nuestro estado de ánimo se ve afectado por el resultado de nuestro equipo en el último partido. Por ejemplo: Conozco personas que pasan noches enteras sin dormir por que su equipo favorito de la NBA perdió en la final. Personalmente soy hincha del Jazz de Utah, y he tenido que repetirme una y otra vez: John, no puedes poner tus sentimientos en cosas que no puedes controlar.

Unas de las cosas en las que los jóvenes adultos mas piensan es en el noviazgo y en el matrimonio. Aunque muchas personas encuentran rápida y fácilmente a alguien con quien casarse, otros encuentran mucha dificultad en este proceso. Es a éstos a quienes principalmente me gustaría hablar hoy.

Imagínese a usted sentado frente a un gran piano de cola, las luces del salón hacen brillar las teclas y la madera cuidadosamente pulida; el salón esta lleno de personas y usted es quien se sienta en la silla frente al piano. La partitura puesta sobre el piano es una pieza a cuatro manos llamada: Matrimonio (Dueto). Durante la noche algunos se acercan a usted y con una mirada confusa le preguntan:

- ¿Hey, por que no tocas esa pieza?


Usted responde:

- Me gustaría pero es un dúo, necesito que alguien se siente a mi lado y la toque conmigo.

- Bueno, tal vez usted no se esta esforzando lo suficiente; murmuran mientras se alejan...

domingo, 17 de julio de 2011

Templo de Laie, Hawai Celebración Cultural

Cuando el Templo de Laie, Hawai reabrió después de dos años de reformas, los jóvenes de varias islas se reunieron para celebrar y mostrar su gratitud.


domingo, 3 de abril de 2011

Oración Rededicatoria del Templo de la Ciudad de México, México


  

DE MANERA PERSONAL EL ESCUCHAR AL PRES. MONSON HABLAR DEL TEMPLO Y DE SU IMPORTANCIA EN NUESTRAS VIDAS ME HIZO RECORDAR ESTA HERMOSA TRADUCCIÓN DE LA RE DEDICACIÓN DEL TEMPLO DE LA CD. DE MÉXICO ESPERO LO DISFRUTEN EN ESTE DÍA ANTES DE LA SESIÓN SIGUIENTE.

Rededicación 16 de noviembre de 2008

por: Pdte. Thomas S. Monson



Advertencia: Esta no es una traducción oficial, se pone aquí sólo con fines meramente informativos y en celebración por tan maravilloso acontecimiento.


Dios omnipotente, Gran Elohim, en el nombre de Tu amado Hijo Jesucristo, nos inclinamos ante ti en este sagrado y bendito día con corazones rebosantes y espíritus sumisos.
Este hermoso templo ha sido un refugio de paz. Ha sido la Casa del Señor para todos los que han entrado aquí y han sentido tu espíritu y han compartido las bendiciones obtenidas al prestar servicio aquí. Nosotros te agradecemos por eso y por la realización de tus propósitos divinos a través de él. Ha servido bien.

Siendo evidentes los efectos de tal servicio, se hizo necesario mejorarlo tanto por dentro como por fuera. Ahora la estructura entera ha sido renovada y se ha convertido en una obra más eficaz, más atractiva y más conveniente que la anterior. Se han abierto las puertas de esta tú casa de nuevo al público, y miles de visitantes han caminado reverentemente dentro de estas sagradas paredes y se han sentido movidos en el curso de los pensamientos a través de sus mentes y corazones. Que puedan sentir el espíritu del templo vivir en ellos.

Estas puertas han cerrado ahora de nuevo a todos, menos para tus Santos fieles, para que dentro de estas paredes, de nuevo sigan realizando las obras santas y sagradas.

Hace casi veinticinco años, en diciembre de 1983, Tu siervo el Presidente Gordon B. Hinckley dedicó esta sagrada estructura primero, Dándote gracias a ti por esta gran nación, la República de México, y por el fortalecimiento de tu obra aquí. Renovamos nuestra gratitud por estas bendiciones. Te pedimos que puedas continuar bendiciendo aquéllos que gobiernan esta nación, que puedan ser inspirados para hacer lo necesario para asegurar la paz y la libertad al pueblo de este país en un ambiente en donde tu obra pueda continuar creciendo.

Te agradecemos por la gran e infinita expiación hecha por tu Hijo Jesucristo, que vino al mundo para redimir al género humano a fin de que pudieran ser salvos de las ligaduras de la muerte y, a través de la obediencia, obtener la vida eterna. Te agradecemos por el Profeta José Smith, y por todos los dones, poderes, y llaves que se restauraron a través de él al principio de esta gran y última dispensación de la plenitud de los tiempos.

Te agradecemos por el sagrado poder sellador, para que en este templo y en todas tus demás casas santas, Tus Santos fieles pueden ser investidos con poder de lo alto y pueden participar de los convenios eternos.

Tratamos de ser como Tú; buscamos modelar nuestras vidas siguiendo la vida de tu Hijo; deseamos la rectitud para nosotros mismos y nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos. Te suplicamos nos ayudes a hacernos dignos para heredar todas esas bendiciones que sólo encontramos en Tu santo templo-incluso esas bendiciones que se derramen para siempre en una continuación de la unidad familiar.

Padre Celestial, bendice al presidente del templo y sus consejeros, junto con sus esposas, y a todos los que ayudarán en el funcionamiento de este templo. Toca con tu Santo Espíritu a todos aquéllos que conforman este distrito del templo, y Hazles sentir dentro de ellos un deseo de usar esta gran bendición en la realización de tu voluntad divina.

Padre Nuestro, fortalece la juventud que camina en un mundo saturado con los sofismas de Satanás. Dales el valor para permanecer firmes en la verdad. Bendícelos a fin de que tengan la mira puesta en sus posibilidades eternas.

Expresamos nuestra gratitud por todos aquellos que han participado en las preparativos para este día de rededicación. Ellos han trabajado con un espíritu de consagración, y los frutos de sus labores son hermosos a la vista.

Ahora, Amado Padre, actuando con la autoridad del sacerdocio eterno y en el sagrado nombre de nuestro Redentor, Jesucristo, Te rededicamos para ti y para tu Hijo este Templo de la Ciudad de México, de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos días. Lo dedicamos como una casa de bautismo, una casa de investidura, una casa de sellamiento, una casa de rectitud, para vivos y muertos.

Oramos a ti con toda humildad para que aceptes este edificio y dejes tus bendiciones en el. Permite que tu espíritu asista y guíe a todos los que ofician aquí dentro, para que esa santidad prevalezca en cada cuarto. Que puedan todos entrar con manos limpias y corazones puros. Que puedan edificar su fe y partir con un sentimiento de paz.

Dedicamos el terreno sobre el cual está el templo. Dedicamos este edificio hermoso, desde sus cimientos hasta la majestuosa figura de Moroni que lo corona en su punto más alto. Dedicamos el bautisterio, y todos los medios por administrar las sagradas ordenanzas, las cuartos para recibir la investidura, los salas de sellamientos con sus sagrados altares, y el precioso cuarto celestial, junto con todos los medios auxiliares. Dedicamos los bellos jardines con sus céspedes, flores, árboles y arbustos. Protege todo de cualquier devastación, influencia destructiva o desastre

Dedicamos este templo como una morada para ti y para tu Hijo. Que la luz de tugloria brille sobre él. Suplicamos tu aprobación en este servicio de dedicación y en todo los que hemos hecho y haremos en esta, Tu Santa Casa, la cual ahora presentamos ante ti.

Que todos nosotros podamos salir este día con una fe renovada y con un espíritu henchido por este obra que dedicamos a y ti y a tu Hijo, lo suplicamos, en el nombre de tu amado Hijo, nuestro señor Jesucristo, Amén.

martes, 1 de marzo de 2011

El Talit Judio.



El talit (en hebreo טלית; en hebreo sefardí, talet) es un accesorio religioso judío en forma de chal utilizado en los servicios religiosos del judaísmo.


La ropa de cuatro esquinas era la vestimenta cotidiana en los antiguos tiempos y aún lo es entre los beduinos. Los flecos (tzitzit), que según el mandamiento debían unirse a ellas, se convirtieron en un perpetuo recordatorio para el dueño de la prenda de que debía mantenerse dentro de los límites de la decencia, la moral y la ética y jamás le permita olvidar la ley de Dios.

“Habla a los hijos de Israel y diles que se hagan flecos en los abordes de sus vestidos, por sus generaciones; y pongan en cada fleco de los bordes un cordón de azul. Y el fleco os servirá para que cuando lo veáis os acordéis de todos los mandamientos de Jehová, para ponerlos por obra, y no vayáis en pos de vuestro corazón y de vuestros ojos, tras los cuales os prostituis.” 
Números 15:38-39)
La palabra Talit contiene dos palabras hebreas: tal=tienda e ith=pequeño.


En otras palabras, era “una pequeña tienda”. En los días de Moisés se estableció una gran tienda, según los mandatos de Dios, el cual fue el Tabernáculo, (Una tienda en el desierto) donde los Israelitas ofrecían sacrificios y adoraban.
El Tabernáculo servía de modelo en la adoración individual y familiar para cada tribu. Cada hombre podía crear su propio espacio sagrado donde él pudiese comunicarse con Dios, libres de las interrupciones del día. Se ponían el Talit sobre su cabeza, formaba una “pequeña tienda” donde podía entregar cantos de alabanzas al Señor, meditar, e invocar al Señor en ferviente oración. 

En esencia el Talit llegó a ser su propio santuario personal.

Algunos estudiosos consideran que esto nos puede dar mayor luz sobre las escrituras, como en “Y vivía mi padre en una tienda” (1 Nefi 2:15). Mientras Lehi vivía literalmente en una tienda en el desierto, las escrituras puede estar haciendo referencia a que intentaba crear un santuario en el desierto donde él pudiese comunicarse con Dios y buscar Su presencia.


El tener este manto o chal un significado especial,, al igual que sus bordes, puede explicar la conducta de la mujer que sufría de flujo de sangre en tocar el borde del manto de Jesús para ser sanada (Lucas 8:43-44).


El talit es una prenda protectora, representando la oración, la comunión con Dios y el Templo. Los judíos lo llaman el “chal de la oración”. Donde se “apartan del mundo” y buscan una comunión especial con Dios.


Existe un Talit pequeño, llamado Katan que se utiliza bajo la ropa. Aunque los más ortodoxos no lo usan en contacto con la piel, pasa a ser una ropa interior sagrada.

La Cábala enseña que el talit es una metáfora de la luz trascendentemente infinita de Dios. Las franjas aluden a la luz divina inmanente que permea cada elemento de la creación. aun cuando este podria tomarse como una costumbre judia hay que recordar que el Señor se revelo a Adan y desde entoces se vistieron de ropas sagradas o "tunicas de pieles" y el Talit es un vestigio actual que el usar prendas sagradas con relacion al conocimeinto del Templo aun existe entre las denominaciones religiosas pero disponibles en su plenitud y sagrado carácter en la casa del Señor: El Templo.


Ver: 
www.templestudy.com
www.es.chabad.org
www.es.wikipedia.org/wiki/talit
tallerdebelenismo.forocreacion.com

viernes, 18 de febrero de 2011

Las Familias pueden ser eternas

Incrementa nuestro entendimiento del Proposito del Señor para las familias y las bendiciones que estan disponibles para ellas. 


domingo, 30 de enero de 2011

Milagro de Navidad en el incendio del tabernaculo de Provo.

 21 diciembre 2010



Como varios habrán sabido, el día viernes en la noche se declaro un incendio en el Tabernáculo de Provo, Utah, edificio construido de 1883 a 1898 y que simbolizaba no solo la vida religiosa sino que también cultural de la región.


El edificio quedo con severos daños aunque viendo las fotos, la fachada presento un mejor aspecto y ya ha dado motivo a que organizaciones sociales de la localidad, conocida por ser la ciudad de la BYU, comience a organizarse para realizar la reconstrucción del edificio. 

En cualquier caso la iglesia ha sido un poco mas prudente y ha señalado por medio de un comunicado de que aun es temprano para saber si finalmente el edificio podría ser reconstruido utilizando la fachada que quedo en pie o se tendrá que realizar una nueva construcción. 


De todas formas la parte quizás mas interesante es que ayer martes mientras se realizaban los trabajos de limpieza en el edificio fue encontrada una pintura de Jesucristo, esa de la segunda venida, la cual había sido completamente quemada excepto (y exactamente si ven la foto) el area del rostro y la silueta del cuerpo del Salvador.

Lo anterior ha dejado, con justa razón, asombrada a mucha gente y ha llegado a ser calificado como un “milagro de navidad”.

La Iglesia ha recuperado la pintura y hasta ahora no se sabe que se hará con la imagen. Interesante lo ocurrido, sin embargo he de recordar que esto no ha sido único. 


En el incendio del templo de Samoa hace unos años ocurrió un fenómeno similar en el cual, a pesar de que la estructura resulto severamente dañada, el Moroni se salvo y se transformo en un símbolo de esperanza durante la reconstrucción del edificio.










Mas imagenes del tabernaculo de Provo en:



y algunas fotos adicionales de Meridian Magazine.

Nota Personal: si fuéramos de otra iglesia estaríamos pidiendo algunos milagros a la imagen comentada pero como dato curioso nos hace recordar que la venida del Señor esta próxima y que sera por fuego en esta ocasión por lo que debemos estar preparados. by autor

sábado, 15 de enero de 2011

Temples Around the World


Se muestra una foto de cada templo en orden cronologico desde la fecha en que se pusieron en funcionamiento.